martes, 1 de abril de 2025

La confección de un canon del cómic. De la selección de lecturas a los personajes femeninos

 

La sesión del 1 de abril también ha tenido varias presentaciones y materiales:


2. 1 Criterios de selección y Canon artístico de Unicómic.

A partir de los siguiente trabajos, se presenta el recorrido principal de la investigación para confeccionar un canon de cómic y unos criterios de análisis tanto para cómic como para álbum ilustrado. 

1. Rovira-Collado, J. (2017). Canon artístico y criterios de selección de historietas. Las propuestas de Unicómic. Umbral. Literatura para Infancia, Adolescencia y Juventud, 12.3, 3-19 http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/104553 

2. Rovira-Collado, J., Pomares Puig, P., Rovira Collado, J.M.y Baile López, E. (2019). Ilustrando la poesía: cómics y libros ilustrados sobre Miguel Hernández. En AA. VV. Miguel Hernández, poeta en el mundo. IV Congreso Internacional. Institut de Cultura Juan Gil Albert-Diputació d’Alacant. pp.415-436.

Se presentan  los criterios de selección que nos permitirán analizar alguna de las obras que se han repartido en clase. 
Para el análisis de estas obras, así como para el conocimiento del cómic para la inclusión y las Necesidades Educativas Especiales, es imprescindible conocer el trabajo de nuestra compañera, la maestra jedi Pilar Pomares Puig



2.2. El canon de Unicómic

Partimos del trabajo realizado junto a Fran Ortiz, autor del blog https://abandonadtodaesperanza.blogspot.com/ en 2013 para confeccionar nuestro canon de 30 lecturas y otro de los integrantes de Unicómic más veterano (por viejo ;). 

3. Rovira Collado, J., & Ortiz Hernández, F. J. (2015). Hacia un canon escolar del cómic. Tecnologías para su desarrollo, difusión y aplicación didáctica en el aula de lengua y literatura. Retos en la adquisición de las literaturas y de las lenguas en la era digital, 503-508. Universitat de Valencia 

Se presentan brevemente las 30 lecturas del canon a través de las palabras de Eduard Baile

Y terminamos presentando dos lecturas que se centran en la utilidad del canon. 

Jose Pablo Gallo-León (2017), director de la Biblioteca de la Universidad de Alicante aprovecha el canon como listado para valorar la presencia del cómic en las universidades españolas en una prestigiosa revista de Biblioteconomía. Fue un respaldo indiscutible a nuestro trabajo. 

4. Gallo León, José Pablo (2017). Presència del còmic a les biblioteques universitàries espanyoles. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 38 (juny). https://dx.doi.org/10.1344/BiD2017.38.6 

Con Eduard, Jose Pablo y Ramón Sánchez Verdú se analizó el conocimiento del canon por el alumnado universitario. 

5. Rovira Collado, J., Baile López, E., Gallo León, J. P., & Sánchez Verdú, R. (2020). Conocimiento del canon de Unicómic entre el alumnado de la Facultad de Educación. En La docencia en la Enseñanza Superior: Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas (pp. 856-865). Octaedro. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/110242 

Y más recientemente, siempre con Eduard Baile hemos profundizado en el canon para ver la edad adecuada y sus ediciones en catalán. 

6. Rovira Collado, J., & Baile López, E. (2021). Un cànon de còmic com a proposta de lectures per a l’aula de secundària. Articles: Revista de didàctica de la llengua i de la literatura, 90, 29-35.



2.3 Protagonistas femeninas del cómic 

Asumimos la mínima presencia de mujeres en nuestro canon como una de sus principales carencias. Por eso desarrollamos la investigación "Percepción sobre protagonistas femeninas del cómic entre el alumnado universitario y de secundaria".
Encabezada por Mónica Ruiz Bañuls, se creo un listado de 30 mujeres protagonistas del cómic para analizar su conocimiento por parte del alumnado. 

Os proponemos varias publicaciones en esta línea: 

7. Ruiz-Bañuls, Mónica, et al. (2021). Protagonistas femeninas del cómic en el aula: percepción, planteamiento y resultados". En: Satorre Cuerda, Rosana (ed.). Nuevos retos educativos en la enseñanza superior frente al desafío COVID-19. Octaedro, pp. 819-828 https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/119379 

8. Samper Cerdán, María, et al. (2021). Conocimiento de las mujeres protagonistas del cómic en el aula de Secundaria: aproximación didáctica. En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2021 = Xarxes d'investigació i innovació en docència universitària. Volum 2021. ICE-Universitat d’Alacant, pp. 797-807 https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/119571 

9. Ruiz Bañuls, M., Baile López, E., Rovira Collado, J., Gallo León, J. P., Pomares Puig, P., Ortiz Hernández, F. J., Contreras Llave, N., Soler Quílez, G., Sánchez Verdú, R., & Samper Cerdán, M. (2021). El còmic i el cànon femení en un entorn multimodal: Eines transmedia per l’aula universitària i de Secundària. En Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21 (pp. 2127-2136). Instituto de Ciencias de la Educación.

10. Rovira Collado, J. M., Rovira Collado, J., & Contreras Llave, N. (2018). Las olas del feminismo a través del cómic: Una propuesta didáctica. Tebeosfera: Cultura Gráfica, 6. https://www.tebeosfera.com/documentos/las_olas_del_feminismo_a_traves_del_comic._una_propuesta_didactica.html


La labor de las mujeres en Unicómic como Pilar, María, Natalia o Mónica es imprescindible. 
Además, Mónica Ruiz-Bañuls es secretaria académica del Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti ceMab.
En la siguiente sesión hablaremos más de este centro de investigación dedicado al poeta uruguayo. 



Cartel UNICÓMIC XX. Autora: Núria Tamarit. 
Unicómic XX.Congreso Internacional de Estudios Universitarios sobre el Cómic,


Posteriormente, también el Máster de Cómic y Educación de la Universidad de Valencia se propuso una lista de 25 autoras españolas, titulada:

Mujeres fantásticas y dónde leerlas

En breve compartiremos el listado en alguna publicación. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Valoración de las sesiones

 En esta entrada les agradecemos que incluyan la valoración de las distintas sesiones y actividades actividades presentadas durante el curso...