viernes, 4 de abril de 2025

Valoración de las sesiones

 En esta entrada les agradecemos que incluyan la valoración de las distintas sesiones y actividades actividades presentadas durante el curso. 


Pueden hacerlo de forma libre o respondiendo a estas preguntas.

  1. ¿Qué momento te ha gustado MÁS del curso?
  2. ¿Qué momento te ha gustado MENOS del curso?
  3. ¿Qué añadirías al programa del curso? 
  4. ¿Qué eliminarías del programa del curso?
  5. Comentario libre


Y pueden hacerlo de forma personal, incluyendo su nombre, o de forma anónima.

                                Imagen obtenida de: https://www.ebay.com/itm/155359334865


Por mi parte, ha sido un enorme placer compartir estas horas de Unicómic en Bruselas.

Espero que nos podamos encontrar o leer pronto en algún lugar.


May the force... 

miércoles, 2 de abril de 2025

El cómic y otros elementos multimodales en las constelaciones literarias

 La última sesión se centra en el concepto de constelaciones literarias

Partimos de esta experiencia:

https://constelacionesgeneracion27.blogspot.com/

Además de las otras personas citadas, han sido centrales en las constelaciones Rocío Serna Rodrigo, con sus aportaciones desde 2016 y Rocío Cantó Delgado con su trabajo desde 2024. 

Pero haremos un recorrido mucho más amplio, por ejemplo a través del trabajo de: 

Carla Acosta, Joaquín Juan Penalva y María Samper CerdánLa constancia del cómic en las constelaciones multimodales

https://cvc.cervantes.es/literatura/esedll/pdf/05/03.pdf


Como el universo, esta es una entrada en expansión. Nos leemos pronto. 

martes, 1 de abril de 2025

Biografías literarias gráficas. Cómics de no ficción para la Educación Literaria

 

La cuarta sesión nos presenta el concepto de Biografías Literarias Gráficas y sus posibilidades para la educación literaria.

Pero antes, tres cuestiones previas:


En primer lugar, veremos el tráiler de la serie El Eternauta, que estrenará muy pronto Netflix


En segundo lugar, os presento el Libro Blanco del Cómic en España, una iniciativa desarrollada por la Sectorial del Cómic. Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y Lectura, y ha contado con la colaboración de Acción Cultural Española, AC/E.

https://sectorialcomic.com/libro-blanco/

Este estudio se presentó en la sede del Ministerio de Cultura el 18 de enero de 2024.

Se distribuirán las primeras páginas para comentarlas en clase. 

En la página 181 participo con una breve APROXIMACIÓN AL CROWDFUNDING DE CÓMICS EN ESPAÑA.

En tercer lugar, también vemos 

El triunfo de la diversidad. Informe Tebeosfera sobre la industria del cómic en España en 2024.

https://tebeosfera.com/anexos/informe_tebeosfera_2024.pdf 


Pero el elemento central de la clase es el concepto de BLG. Tenemos una presentación que recoge varias investigaciones previas. 

Biografías literarias gráficas BLG. Cómics de no ficción para la Educación Literaria

Se proponen además actividades para trabar las BLG. 

Junto a otras compañeras y compañeros, para estas investigaciones son imprescindibles de Maila López Viñas, Francisco A. Martínez-Carratalá y Sebastián Miras. Como veréis, compartimos varias publicaciones:

Rovira-Collado, J. (2013). Biografías literarias (y poesía) en viñetas. [Taller] En Cómic como elemento didáctico II. Literatura e Historia en viñetas. [Curso]. http://aplicacionesdidacticascomicua2013.blogspot.com.es 

Miras, S. y Rovira-Collado, J. (2021). La biografía gráfica como herramienta didáctica: acercamiento al universo literario de cuatro autores hispanoamericanos. En R. Fernández-Cobo (Ed.), La enseñanza de la literatura Hispanoamericana Nuevas líneas de investigación e innovación didáctica (pp. 189-205). Universidad de Almería.

López Viñas, M., & Rovira Collado, J. (2021). Una biografía gráfica de Federico García Lorca para el aula de literatura. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 93, 29-35

Rovira-Collado, J. y Baile López, E. (2022). Algún día se pondrá el tiempo amarillo sobre mi fotografía: Miguel Hernández en viñetas. En V. Alary, E. Baile López y J. Rovira-Collado (Eds.), Renovación del cómic en español: Lecturas de España a Hispanoamérica (pp. 43-70). LE GRIMH.

López Viñas, M., Miras, S. y Rovira-Collado, J. (2023). Cómics para trabajar la poesía española en el aula de ELE: Machado, Lorca y Hernández. e-SEDLL, 5 https://cvc.cervantes.es/literatura/esedll/pdf/05/02.pdf 

Rovira-Collado, J., Miras, S., Martínez-Carratalá, F. A., y Baile-López, E. (2023). Biografías literarias gráficas como libros de no ficción. Poesía y memoria histórica dibujadas. Revista colombiana de educación, (89), 359-388. https://doi.org/10.17227/rce.num89-17425  

Rovira Collado, J., Miras, S., Ruiz, M., & Baile López, E. (2024). Enseñanza de la literatura hispanoamericana a través de biografías literarias gráficas. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, 40, 45-76. https://doi.org/10.17398/1988-8430.40.45 

Sin el trabajo de estos compañeros/a no sería posible el análisis de todas estas BLG. 


Además, se propone la creación de una Guía de Lectura de un cómic concreto, siguiendo el modelo de las Guías creadas dentro del Working Group 5 de iCOnMICs.

https://tebeosfera.com/anexos/Plantilla_guias_de_lectura_iCOnMICS-Tebeosfera.docx 

https://tebeosfera.com/anexos/Guia_de_lectura_Neruda.pdf 

Pronto estarán disponibles en Tebeosfera. 


Más de 25 años de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

 

Con motivo del Día Internacional de Libro Infantil, el 2 de abril cerramos los cómics y nos dedicamos a otro tema, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Aquí tenéis la presentación de una institución en la que no he trabajado nunca, pero que la siento muy cercana. A ella le dediqué la primera parte de mi tesis doctoral y podéis encontrar más información en mi blog:

https://literaturainfantilyjuvenileninternet.blogspot.com/

25 años de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recursos didácticos e investigación sobre la Literatura Infantil y Juvenil en Internet.


Espero poder editar esta entrada para contaros más sobre la mayor (y mejor) biblioteca de las literaturas en español en Internet. 

La confección de un canon del cómic. De la selección de lecturas a los personajes femeninos

 

La sesión del 1 de abril también ha tenido varias presentaciones y materiales:


2. 1 Criterios de selección y Canon artístico de Unicómic.

A partir de los siguiente trabajos, se presenta el recorrido principal de la investigación para confeccionar un canon de cómic y unos criterios de análisis tanto para cómic como para álbum ilustrado. 

1. Rovira-Collado, J. (2017). Canon artístico y criterios de selección de historietas. Las propuestas de Unicómic. Umbral. Literatura para Infancia, Adolescencia y Juventud, 12.3, 3-19 http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/104553 

2. Rovira-Collado, J., Pomares Puig, P., Rovira Collado, J.M.y Baile López, E. (2019). Ilustrando la poesía: cómics y libros ilustrados sobre Miguel Hernández. En AA. VV. Miguel Hernández, poeta en el mundo. IV Congreso Internacional. Institut de Cultura Juan Gil Albert-Diputació d’Alacant. pp.415-436.

Se presentan  los criterios de selección que nos permitirán analizar alguna de las obras que se han repartido en clase. 
Para el análisis de estas obras, así como para el conocimiento del cómic para la inclusión y las Necesidades Educativas Especiales, es imprescindible conocer el trabajo de nuestra compañera, la maestra jedi Pilar Pomares Puig



2.2. El canon de Unicómic

Partimos del trabajo realizado junto a Fran Ortiz, autor del blog https://abandonadtodaesperanza.blogspot.com/ en 2013 para confeccionar nuestro canon de 30 lecturas y otro de los integrantes de Unicómic más veterano (por viejo ;). 

3. Rovira Collado, J., & Ortiz Hernández, F. J. (2015). Hacia un canon escolar del cómic. Tecnologías para su desarrollo, difusión y aplicación didáctica en el aula de lengua y literatura. Retos en la adquisición de las literaturas y de las lenguas en la era digital, 503-508. Universitat de Valencia 

Se presentan brevemente las 30 lecturas del canon a través de las palabras de Eduard Baile

Y terminamos presentando dos lecturas que se centran en la utilidad del canon. 

Jose Pablo Gallo-León (2017), director de la Biblioteca de la Universidad de Alicante aprovecha el canon como listado para valorar la presencia del cómic en las universidades españolas en una prestigiosa revista de Biblioteconomía. Fue un respaldo indiscutible a nuestro trabajo. 

4. Gallo León, José Pablo (2017). Presència del còmic a les biblioteques universitàries espanyoles. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 38 (juny). https://dx.doi.org/10.1344/BiD2017.38.6 

Con Eduard, Jose Pablo y Ramón Sánchez Verdú se analizó el conocimiento del canon por el alumnado universitario. 

5. Rovira Collado, J., Baile López, E., Gallo León, J. P., & Sánchez Verdú, R. (2020). Conocimiento del canon de Unicómic entre el alumnado de la Facultad de Educación. En La docencia en la Enseñanza Superior: Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas (pp. 856-865). Octaedro. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/110242 

Y más recientemente, siempre con Eduard Baile hemos profundizado en el canon para ver la edad adecuada y sus ediciones en catalán. 

6. Rovira Collado, J., & Baile López, E. (2021). Un cànon de còmic com a proposta de lectures per a l’aula de secundària. Articles: Revista de didàctica de la llengua i de la literatura, 90, 29-35.



2.3 Protagonistas femeninas del cómic 

Asumimos la mínima presencia de mujeres en nuestro canon como una de sus principales carencias. Por eso desarrollamos la investigación "Percepción sobre protagonistas femeninas del cómic entre el alumnado universitario y de secundaria".
Encabezada por Mónica Ruiz Bañuls, se creo un listado de 30 mujeres protagonistas del cómic para analizar su conocimiento por parte del alumnado. 

Os proponemos varias publicaciones en esta línea: 

7. Ruiz-Bañuls, Mónica, et al. (2021). Protagonistas femeninas del cómic en el aula: percepción, planteamiento y resultados". En: Satorre Cuerda, Rosana (ed.). Nuevos retos educativos en la enseñanza superior frente al desafío COVID-19. Octaedro, pp. 819-828 https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/119379 

8. Samper Cerdán, María, et al. (2021). Conocimiento de las mujeres protagonistas del cómic en el aula de Secundaria: aproximación didáctica. En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2021 = Xarxes d'investigació i innovació en docència universitària. Volum 2021. ICE-Universitat d’Alacant, pp. 797-807 https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/119571 

9. Ruiz Bañuls, M., Baile López, E., Rovira Collado, J., Gallo León, J. P., Pomares Puig, P., Ortiz Hernández, F. J., Contreras Llave, N., Soler Quílez, G., Sánchez Verdú, R., & Samper Cerdán, M. (2021). El còmic i el cànon femení en un entorn multimodal: Eines transmedia per l’aula universitària i de Secundària. En Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21 (pp. 2127-2136). Instituto de Ciencias de la Educación.

10. Rovira Collado, J. M., Rovira Collado, J., & Contreras Llave, N. (2018). Las olas del feminismo a través del cómic: Una propuesta didáctica. Tebeosfera: Cultura Gráfica, 6. https://www.tebeosfera.com/documentos/las_olas_del_feminismo_a_traves_del_comic._una_propuesta_didactica.html


La labor de las mujeres en Unicómic como Pilar, María, Natalia o Mónica es imprescindible. 
Además, Mónica Ruiz-Bañuls es secretaria académica del Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti ceMab.
En la siguiente sesión hablaremos más de este centro de investigación dedicado al poeta uruguayo. 



Cartel UNICÓMIC XX. Autora: Núria Tamarit. 
Unicómic XX.Congreso Internacional de Estudios Universitarios sobre el Cómic,


Posteriormente, también el Máster de Cómic y Educación de la Universidad de Valencia se propuso una lista de 25 autoras españolas, titulada:

Mujeres fantásticas y dónde leerlas

En breve compartiremos el listado en alguna publicación. 

Valoración de las sesiones

 En esta entrada les agradecemos que incluyan la valoración de las distintas sesiones y actividades actividades presentadas durante el curso...