En esta primera sesión tenía la intención de presentar tres materiales:
1.1 UNICÓMIC. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN TORNO A LA NARRATIVA GRÁFICA PARA LA EDUCACIÓN LITERARIA.
En estas diapositivas hemos presentado el curso y visto la práctica inicial 10 cómics imprescindibles para acercarnos a los conocimientos previos del alumnado sobre la narrativa gráfica.
En las distintas presentaciones iré mencionando a integrantes de la asociación. Por ejemplo, aquí tenemos una selección de fotos de Unicómic 2011. No puedo mencionar a todas las personas que hemos ido pasando por Unicómic estos 27 años, pero con el permiso del resto, voy a empezar con uno, Joan Miquel Rovira-Collado, con el comparto apellidos y algunas publicaciones. Él es el único miembro de Unicómic activo en todas las ediciones, y el encargado que salga todo adelante. Viajes, subvenciones, espacios, permisos... sin Joan Miquel NO hay Unicómic. Espero que me lo disculpen el resto de integrantes, es amor fraternal.
Una publicación:
Rovira Collado, J., & Rovira Collado, J. M. (2015). La figura del gaucho en la historieta argentina. De las versiones del Martín Fierro a Inodoro Pereyra. América Sin Nombre, (20), 110–124. https://doi.org/10.14198/AMESN.2015.20.10
1.2. Uso didáctico del cómic.
Esta aproximación metodológica nos ha servido para conocer algunas actividades, conceptos generales, qué es Unicómic (blog)... La presentación está adaptada de un tema preparado junto con Eduard Baile para el Máster de Cómic y Educación de la Universidad de Valencia. Batman (Baile) y Robin (Rovi) the Dynamic Duo.
1.3. Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Es una revisión (NO) sistemática de la producción académica de Unicómic, realizada junto con Ignacio Ballester Pardo. (@ballpa) para el Congreso 2023 en Santiago de Compostela de la Sociedad Internacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura (SIDLL). Espero poder ver esta presentación en algún momento.
Cartel I. Unicómic 1999. Ilustración de Sergio Bleda.