lunes, 31 de marzo de 2025

Introducción a la investigación en narrativas gráficas y sus posibilidades didácticas

 En esta primera sesión tenía la intención de presentar tres materiales:


1.1 UNICÓMIC. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN TORNO A LA NARRATIVA GRÁFICA PARA LA EDUCACIÓN LITERARIA.

En estas diapositivas hemos presentado el curso y visto la práctica inicial 10 cómics imprescindibles para acercarnos a los conocimientos previos del alumnado sobre la narrativa gráfica. 

En las distintas presentaciones iré mencionando a integrantes de la asociación. Por ejemplo, aquí tenemos una selección de fotos de Unicómic 2011. No puedo mencionar a todas las personas que hemos ido pasando por Unicómic estos 27 años, pero con el permiso del resto, voy a empezar con uno, Joan Miquel Rovira-Collado, con el comparto apellidos y algunas publicaciones. Él es el único miembro de Unicómic activo en todas las ediciones, y el encargado que salga todo adelante. Viajes, subvenciones, espacios, permisos... sin Joan Miquel NO hay Unicómic. Espero que me lo disculpen el resto de integrantes, es amor fraternal.

Una publicación: 

Rovira Collado, J., & Rovira Collado, J. M. (2015). La figura del gaucho en la historieta argentina. De las versiones del Martín Fierro a Inodoro Pereyra. América Sin Nombre, (20), 110–124. https://doi.org/10.14198/AMESN.2015.20.10


1.2. Uso didáctico del cómic

Esta aproximación metodológica nos ha servido para conocer algunas actividades, conceptos generales, qué es Unicómic (blog)... La presentación está adaptada de un tema preparado junto con Eduard Baile para el Máster de Cómic y Educación de la Universidad de Valencia. Batman (Baile) y Robin (Rovi) the Dynamic Duo


1.3. Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la Literatura.

 Es una revisión (NO) sistemática de la producción académica de Unicómic, realizada junto con Ignacio Ballester Pardo. (@ballpa) para el Congreso 2023 en Santiago de Compostela de la Sociedad Internacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura (SIDLL). Espero poder ver esta presentación en algún momento. 


                                        Cartel I. Unicómic 1999. Ilustración de Sergio Bleda. 

domingo, 30 de marzo de 2025

Introducción

 Este blog recoge los materiales utilizados en el curso

 “UNICÓMIC. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN TORNO A LA NARRATIVA GRÁFICA PARA LA EDUCACIÓN LITERARIA”

que tiene lugar del 31 de marzo al 4 de abril de 2025 en la CÁTEDRA ÉMILE LORAND  de la VRIJE UNIVERSITEIT BRUSSEL. 



Agradezco a la profesora Diana Castilleja la enorme posibilidad que nos ofrece a la asociación Unicómic, las jornadas del cómic de la Universidad de Alicante y a mí personalmente como docente para compartir nuestras investigaciones y propuestas didácticas. 

Aquí está mi ficha en la VUB: https://clic.research.vub.be/jose-rovira-collado


La presentación del curso es la siguiente:

Entre las distintas narrativas gráficas, el cómic es un medio de expresión artística que ha recibido una gran atención en los últimos años, con un boom en la investigación académica y en propuestas didácticas centradas en estas historietas ilustradas. La interacción entre ilustración e imagen nos permite una lectura multimodal en todos los niveles educativos que muchas veces confluye en la mejora de la Educación Literaria. Este seminario nos ofrece cuatro sesiones diferenciadas que parten de la experiencia de 25 años de Unicómic, las jornadas del cómic de la Universidad de Alicante. Esta asociación, que nació como un grupo de estudiantes interesados en el noveno arte, organiza encuentros anuales, congresos, cursos y seminarios de investigación en torno al cómic. La primera sesión realiza una introducción general al cómic como medio de expresión y sus posibilidades didácticas, presentando algunas actividades concretas realizadas a lo largo de los años por la citada asociación. La segunda sesión nos introduce en la necesidad de confeccionar un canon de lecturas que nos permita seleccionar las obras más destacadas para personas que leen cómics de y para todas las edades. A partir de este canon, también se ofrece una reflexión sobre la figura femenina en el cómic. La tercera sesión se centra en el género de las biografías literarias gráficas como una oportunidad para trabajar la Educación Literaria a través de ilustraciones que recogen la vida de autores y autoras de la literatura universal. También se presentan guías de lectura sobre alguna de estas biografías gráficas. La cuarta y última sesión se articula en torno al concepto de Constelación Literaria, que se amplía a través de las narrativas transmedia y la lectura multimodal como una estrategia apropiada para incluir el cómic en una selección de lecturas.  

Además, el 2 de abril, con motivo del Día Internacional de la Literatura Infantil, habrá una conferencia sobre la LIJ en Internet y las posibilidades que nos ofrece la red para conocer más sobre las lecturas para la infancia y la juventud. 


Las cinco sesiones son: 

Lunes 31 marzo. Sesión 1. 3 horas (ONLINE)

Introducción a la investigación en narrativas gráficas y sus posibilidades didácticas

Martes 1 abril. Sesión 2. 3 horas

La confección de un canon del cómic. De la selección de lecturas a los personajes femeninos

Miércoles 2 abril. Conferencia. 2 horas 

25 años de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recursos didácticos e investigación sobre la Literatura Infantil y Juvenil en Internet

Jueves 3 abril. Sesión 3. 3 horas

Biografías literarias gráficas. Cómics de no ficción para la Educación Literaria

Viernes 4 abril Sesión 4. 3 horas. 

El cómic y otros elementos multimodales en las constelaciones literarias


Y los objetivos principales

Presentar líneas de investigación relacionadas al cómic.

Reivindicar la importancia artística del noveno arte.

Conocer propuestas didácticas centradas en la narrativa gráfica y la lectura multimodal.

Confeccionar una constelación literaria y una guía de lectura de un cómic que incluyan elementos multimodales y transmedia.


Los dos enlaces de la primera sesión:

1. 10 cómics fundamentales. Documento colaborativo en Google Drive.

2. Cuestionario ¿Cuánto sabes de cómics?


Valoración de las sesiones

 En esta entrada les agradecemos que incluyan la valoración de las distintas sesiones y actividades actividades presentadas durante el curso...